Poesias

Poesias escritas por Ismael Enrique Arciniegas

LA FLAUTA

TRADUCCIÓN DE JOSÉ-MARIA DE HEREDIA Un vuelo de palomas va en la tarde serena.Cabrero, nada calma la pasión amorosacomo el son de una flauta, con música armoniosa,al rumor de una fuente que entre juncales suena. ¡Oh, ven! Bajo este plátano, después de la faena,¡cómo la yerba es blanda! Deja a la cabra ociosasaltar, sorda al […]

LA FLAUTA Leer más »

A UN TRIUNFADOR

¡Haz grabar en tu arco de austera arquitectura,Triunfador! una fila de bárbaros vencidos,Una flota cautiva, jefes al yugo uncidos,Espolones y proas, y trozos de armadura. Y bien de Anco desciendas o de familia oscura,Queden tu nombre ilustre y hechos esclarecidosEn los bajorrelieves hondamente esculpidos,Para que así, tu fama, pase a la edad futura. El Tiempo

A UN TRIUNFADOR Leer más »

LA DOGARESA

UEl palacio es de mármol, y en pie en la escalinata,Hablan viejos patricios que retrató Ticiano,Y sus gruesos collares, obra de experta mano,Realzan de los trajes el color escarlata. La azul laguna, lejos sus espumas dilata,Y contemplan con ojos de orgullo soberano,Bajo la luz radiante del cielo veneciano,Del Adriático el brillo con cambiantes de plata.

LA DOGARESA Leer más »

LA DIOSA HAYA

TRADUCCIÓN DE JOSÉ-MARIA DE HEREDIA Levantó el del Garona su rústica moradabajo un haya robusta del bosque en la aspereza;de un Dios, savia potente nutre su alba corteza.Su horizonte es la selva que cubre su mirada. El hombre encuentra en ella, sombra entre la enramaday leña en el invierno; y en oscura maleza,lo que caza,

LA DIOSA HAYA Leer más »

JESÚS

TRADUCCIÓN DE DE VICTOR HUGO Fragmento final de Halte en marchant Uno de aquellos que a Jesús heríanCon blasfemias, después de flagelarlo,Arrancole un puñado de cabellosEn tibia sangre y en sudor bañados; y dijo, alzando los crispados puños:«Vaya ofrendarlos a Caifás». El mantoDe la noche cayó sobre la tierra,y el hombre caminaba apresurado. De pronto se

JESÚS Leer más »

A SEXTIO

Brilla el cielo. Deslizase la barca en arenales.Los jardines florecen y el rocío argentinoya no irisa los prados al albor matutino.Huyen de los establos los bueyes y zagales. Todo renace, y úrgenos ráfagas sepulcrales,y sólo el día es cierto para ti en tu camino,en que no han de indicarte los dados, el destinode ser rey

A SEXTIO Leer más »

A LUCASTA

No me digas (dulce) que soy cruel,         que del convento de monjasde tu casto pecho y de tu mente tranquila         huyo a la guerra y a las armas. Es cierto que ahora persigo a una nueva amante,         al primer enemigo en el campo de batalla;y con

A LUCASTA Leer más »

A LAS MONTAÑAS DIVINAS

Ventisqueros azules, duros cerros erguidosde mármol y pizarra; llanos donde furenteel viento arranca el trigo y el centeno; ¡torrente,riscos, lagos, y bosques llenos de sombra y nidos! Antros y negros valles donde los perseguidosy desterrados, antes que doblegar la frentebuscaron lobos y águilas en un clima inclemente,¡sed benditos! ¡Y sedlo, barrancos escondidos! Huyendo de la

A LAS MONTAÑAS DIVINAS Leer más »

LA FORTALEZA

TRADUCCIÓN DE EDMOND HARAUCOURT A Antonio Gómez Restrepo Si grande ser deseas, erige en alta cumbreTu fortaleza, y hazla para ti solamente…Que a sus muros no pueda llegar la muchedumbre,Que se alce inaccesible sobre la roca ingente. Álzala en el orgullo de la cima inviolada,En las rutas azules del águila y del trueno,Reina de mármol

LA FORTALEZA Leer más »

SPES ÚNICA

Sweets to the sweet.SHAKESPEARE Y fue la noche última. De ceraParecía su tez, antes radiosa:Lirio cortado y lívido en la era,Bajo el pie del labriego, ajada rosa. Flores sobre ella… ¡Si era flor! El albaEmpezó a clarear entre la lluvia,Y algo cual tinte pálida de malva,Daba más luz a su cabeza rubia. Y más flores

SPES ÚNICA Leer más »