Poesias

POSDATA (2)

TRADUCCIÓN DE PAUL GÉRALDY (PAUL LEFÈVRE) He bebido tu carta con febril impaciencia.Y tú, cuando estas líneas recibas, estarásen un grupo dichoso. Y entre la concurrencia,«Léela pronto», un amigo junto a ti te dirá. Y en tanto, abanicándote con mi carta cerrada,y viendo el sobre apenas, distraída tal vez,dirás, no interrumpiendo tu charla comenzada:«No es […]

POSDATA (2) Leer más »

PUESTO A PRUEBA

 TRADUCCIÓN DE PAUL GÉRALDY (PAUL LEFÈVRE) Dices que mucho reísteEn el baile en que estuviste;Que reíste hasta el exceso,Y supones que por esoAhora me encuentro triste. La pena que me contristaDejar quisiera al momento;Es verdad que pena siento…Dices que soy egoístaY que lo hiciste de intento. Mi dolor has acechadoEn mis ojos, anhelante.Si contento hubiera

PUESTO A PRUEBA Leer más »

LA RECONCILIACIÓN

¿Qué si he sufrido? ¡Y tú me lo preguntas!Las manos muchos días separadas,Que en tu regazo descansaron juntas,En horas de pasión, nunca olvidadas. Vete con otro en un arrobo, en tantoQue yo fingía indiferencia; verteEn el ensueño de un futuro encanto,Y yo sintiendo el frío de la muerte… ¿Qué si he sufrido? Pero más mi

LA RECONCILIACIÓN Leer más »

LA COSTUMBRE

TRADUCCIÓN DE PAUL GÉRALDY (PAUL LEFÈVRE) ¿Quieres saber por qué, sin aparenteRazón, tengo esta noche mirada displicente?Estoy pensando en cosas… en cosas de otros días,En aquellos vestidos que otro tiempo tenías.Inútil es el hondo cavilar de mi mente.Veo en nosotros cambios, pero insignificantes.En las mesas observo que hay menos flores que antes;No obstante, de otro

LA COSTUMBRE Leer más »

ANHELO DE POETA

Quiero el poeta ser de almas heridasque la piedad de la palabra imploran,de tantas tristes, solitarias vidas,de corazones que en silencio lloran. Quiero dar ritmo a lo indeciso y vago,que es cual bruma y recóndita belleza,y ser voz del que sueña junto a un lagosin que dar pueda voz a su tristeza. Quiero en cadencias

ANHELO DE POETA Leer más »

ANTONIA SANTOS

(Fusilada por los españoles en elSocorro en 1819) Raza de «Comuneros» era su raza. FuerteSu corazón de virgen, en tierra esclavizadaQuería que la noche rompiera en alborada,Y que se alzara libre lo que yacía inerte. Sin temor al peligro, y al azar de la suerte,Armó en silencio brazos; y en su ideal, fiada,Sudario fue su

ANTONIA SANTOS Leer más »

RECORDANDO

De viaje, cuántas veces de un tren en la fatiga,Sin que oigamos al lado ninguna voz amiga, O cuando despertamos al alba, de repenteUn remoto recuerdo destella en nuestra mente, —Recuerdo que dormía desde tiempo lejano;—Y cerramos los ojos, con la frente en la mano, Y del pasado entonces, al dulce sortilegio, Pensamos:«Fue en un

RECORDANDO Leer más »

RETRATO

De pintor ignorado, tal vez santafereñoDiscípulo de Vásquez, borrosa, amarillenta,Se ve la tela antigua, de artístico diseño.En el marco, una cifra: 1680. Es retrato de dama. Negros ojos, risueñoEl labio, nariz fina. Veinte años aparenta.Abstraída parece como en lejano ensueño,En un lejano ensueño que luz de luna argenta. ¿De un Oidor fue la hija? ¿Fue

RETRATO Leer más »