Poesias

EN TIERRAS DEL ZIPA (ROMANZA)

Mil quinientos treinta y siete,Mes de abril.Opaco día,Y entre la niebla, la urbeDel noble y temido Zipa.Asoma el alba. Luz trémulaCon persistente lloviznaSe riega por la llanuraQue verde yerba tapiza.En las montañas distantesSe extiende espesa neblina.Regando charcos, va el ríoManso y de aguas amarillas,Entre árboles casi escuetosQue soñolientos se inclinan,Diseminados o en gruposAl soplo de […]

EN TIERRAS DEL ZIPA (ROMANZA) Leer más »

EL TEMPLO DE SUGAMUXI

Mil quinientos treinta y siete.Julio. Sol vivo y radianteEn claro azul iluminaEl Valle de los Alcázares.En la llanura no hay oroNi esmeraldas. Sólo hambre. Del botín que recogieronCada cual tomó su parte.Para Fernández de LugoRaudos mensajeros salenCon oro y gemas, lo suyo,Y con los quintos reales.Y aquellos soldados rasosQue mal cubrían sus carnesCon harapos, y

EL TEMPLO DE SUGAMUXI Leer más »

LA INVASIÓN

Desde el Opón avanza la tribu cual torrenteA Teusaquillo en fuga. Detrás, del rayo armadosLos Hijos del Sol  vienen. Surge el Zipa, y postradosIndios, Jeques y Usaques doblan ante él la frente. Piedad del Sol imploran con súplica ferviente;Del ara corre sangre de niños degollados;Se oyen sonar clarines… Y todos, angustiados,Huyen al alto cerro que

LA INVASIÓN Leer más »

A UNA AUSENTE

Cuando caigan las hojas,Cuando soplen las auras del invierno,Y la tristeza en el ambiente flote,Y no haya un astro en el borrado cielo; Cuando evoques dolienteLas leyendas del Rhin y sientas miedo,Y el «Feroz Cazador» devaste el campo,Y haga en las sombras resonar su cuerno; Cuando espectros parezcan,Envueltos en la bruma los abetos,Y la aves

A UNA AUSENTE Leer más »

CIERRO EL LIBRO

Cierro el libro, y los ojos cierro también. El díaSe va apagando, y sueño. Y en la tarde borrosaSe destaca en neblinas de oro, de nieve y rosa,De un alcázar lejano marmórea gradería. Y las visiones suben entre suave armonía:Hombres de ferreruelo, damas de faz radiosa,Un galán que la mano besa a la más hermosa….Parejas

CIERRO EL LIBRO Leer más »

EL NEGRO INFANTE

De un gran «Te Deum» era el fausto día:Bolívar, Santander, Sucre adelante,Y con rico uniforme el «Negro Infante»,El primer uniforme que lucía. En su sillón, nervioso se veía,Y el sudor inundábale el semblante;Y era tal su inquietud en ese instanteQue casi desmayarse parecía. «¿Qué tendrá?» preguntaban, él, valiente,Él, que en todo combate al ver al

EL NEGRO INFANTE Leer más »

ANTONIO RICAURTE

Calavera, burlón y algo alocadoSiempre Ricaurte fue, pero valiente;Y un día, con Bolívar que iba al frente,Se marchó a Venezuela uniformado. De «San Mateo» brilla el sol. CercadoSe ve el parque. Bolívar, impaciente,Al cerro se lanzó, como demente,Y gritó entonces: «¡Todo está acabado!» Y respondió Ricaurte: «DondequieraFama dejando voy de calavera….Pues verán lo que haré

ANTONIO RICAURTE Leer más »

EN EL SILENCIO

Cortina de los pilareses la enredadera verde.¡Cuál se amontonan pesarescuando la ilusión se pierde! ¿Ya olvidaste la canciónque decía penas hondas?De un violín el grato sonse oía bajo las frondas. Suspendida del alarlucía mata de flores.¿Ya olvidaste aquel cantar,cantar de viejos amores? De noche en el corredorte hablaba siempre en voz baja.¡Cómo murió nuestro amor!¡Qué

EN EL SILENCIO Leer más »

LA CASA TRISTE

Las flores cada mañanaAl patio a regar salía.De codos en la ventanaYo extasiado la veía. Geranios, claveles rojos.Y en el rosal cada rosa,Parecían tener ojosPara verla tan hermosa. Cuando yo a casa volvía,Después del trabajo diario,Alegre me sonreíaMientras cantaba el canario. ¡Oh la vida sin fortuna!Triste y desierto el hogar…¡Y va saliendo la lunaTan solo

LA CASA TRISTE Leer más »

EL TRAPICHE

Bajando de la montañase oye de tarde un cantar:boquita, dulce de caña,¡Quién te pudiera besar! El trapiche está moliendo…el humo se ve subir.Las penas que estoy sintiendo¡Quién las pudiera decir! El trapiche es alegría,hierve en las pailas la miel.¡Quién besar pudiera un díatu boquita de clavel! El trapiche muele y muelela caña y vuelve a

EL TRAPICHE Leer más »