Poesias

DON JUAN

 TRADUCCIÓN DE ENRICO PANZACCHI Don Juan, al peso de la edad vencido,Y con el alma de amargura llena,Vivía, por el reuma recluido,En una antigua casa en Cartagena. Con tisanas sostiénese y bromuroEl atleta de eróticas hazañas;Y en su guitarra, que se ve en el muro,Las cuerdas rotas, hilan las arañas. En su sillón, clavado, se […]

DON JUAN Leer más »

EL PEREGRINO

TRADUCCIÓN DE EUGÉNIO DE CASTRO A JUAN M. ABELLÓ En el ponienteel esplendor del sol se diluía,y mi caballero, en un vetusto puente,meditaba y decía: —«Judith, Ana y Arminda,y Lidia, de labios sensuales,Inés, la rubia linda,todas fueron iguales! »Soñadas alegríasya sois cual secas rosas!Ay! Y en vano mis días, tristes días,quisieran ser doradas mariposas… »Cansáronme

EL PEREGRINO Leer más »

MUERTE EN EL TRIGAL

     TRADUCCIÓN DE DETLER VON LILIENCRON En el campo de trigo, entre amapolasY altas espigas el soldado yace.No lo han hallado aún sus compañeros,Y solo expira, pálido y exangüe. Dos días hace que cayó. Los cuervosGraznando rompen la quietud del aire,Y con ojos vidriosos ve el soldadoDe sus heridas destilar la sangre. Febril, en

MUERTE EN EL TRIGAL Leer más »

ANTES DE BOYACÁ (SONETO)

Junio. Mil ochocientos diez y nueve.Pisba. Es un triste amanecer. La auroraLas altas cimas débilmente doraDonde se ve brillar eterna nieve. Ráfaga helada los arbustos mueve;Silencio y soledad aterradora…El Héroe, en tanto el horizonte explora…Caen soldados de fatiga… Llueve. Una sombra oscurece su pupila;Tiembla su corazón… En remolinoSe alza la bruma. En su corcel vacila.

ANTES DE BOYACÁ (SONETO) Leer más »

LA LEY DE BOCHICA

A Antonio José Restrepo Bochica y después Nompanim, dictaron leyes a los chibchas. Al ladrón, por ejemplo, debía hacérsele por fuerza mirar la cara del Zipa. Después de ese castigo quedaba privado de su honra el delincuente. FRAY PEDRO SIMÓN«Noticias Historiales» Del castigo acercábase el instante.Entre la niebla gris de la Sabana,La tribu, a Teusaquillo,

LA LEY DE BOCHICA Leer más »

EMIGDIO TROYANO

(Fusilado por los españoles en 1816) A Emilo Pradilla Fue en los días sombríos en que la patria, muertaParecía en su senda de sangre y amargura…El prisionero duerme junto. La noche fría, oscura.Los centinelas todos pasan la voz de alerta. Ella, amor de su vida, logra entrar; lo despierta;«¡Aquí la muerte. Parte!» le dicen con

EMIGDIO TROYANO Leer más »

LA HIJA DEL VIRREY

En el Palacio Virreinal, un díaBordando estaba, al lado de su dueña,El blando velo de un altar, risueña,La hija del Virrey, doña Mencía. Y el doncel don Beltrán, señor de Chía,De Cajicá y Sopó, como quien sueñaMiraba en la almohadilla de estameñaQue un alfiler y otro alfiler hundía. Y temiendo el enojo de su orgullo,Le

LA HIJA DEL VIRREY Leer más »